Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Talagante actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de octubre de 2014

MINISTRA DE VIVIENDA VISITA VILLA AHUKANCHE DE PADRE HURTADO PARA ENTREGAR RESPUESTAS A SUS DEMANDAS

Producto de las manifestaciones que han realizado 150 familias de la comuna de  Padre Hurtado, las cuales reclaman la pronta entrega de sus viviendas en las villa Ahukanche y soluciones para el sector, la ministra de Vivienda Paulina Saball, el Director Metropolitano del Serviu, Alberto Pizarro, la Gobernadora de la Provincia de Talagante Graciela Arochas y autoridades municipales se reunieron con los vecinos con la finalidad de entregar información y tranquilizar a las familias.
Así fue como la ministra señaló “estas casas están prácticamente terminadas ya las han visto, saben cómo van a ser, pero lo que no se ve es lo que no está terminado y eso es una de las principales diferencias entre vivir en una villa y vivir en el campamento. Porque si no tenemos un colector de aguas servidas, no tenemos las condiciones sanitarias necesarias para vivir bien”.
En cuanto al tema de la pavimentación que aún está pendiente en la villa, la secretaria de Estado manifestó “uno de los cambios que yo creo todo el mundo espera cuando se va a vivir a una villa, es dejar el barro y dejar el barro es tener veredas, calles y un pavimento que dure”.
Recordemos que los futuros habitantes de estas viviendas sociales, optaron por manifestarse por la demora de la entrega además de ver en peligro sus hogares, por ello es que se hacen necesarias medidas de seguridad, como son los cierros. Hay una parte que fue destruida cuando se tomaron las viviendas y otra que no estaba contemplada.
Por ello, la ministra informó también que “la Gobernadora ha estado trabajando con nosotros,  y se ha comprometido a trabajar con Carabineros en el sistema de protección y se ha comprometido a hacerse cargo de la vigilancia policial”. 
Además, la secretaria de Estado señaló “desde hace una semana el equipo del Serviu ha estado trabajando con la empresa constructora, con Aguas Andinas, con el municipio, para ver como resolvemos el problema de fondo, es decir que ustedes se puedan trasladar a unas viviendas adecuadas con condiciones de sanidad y seguridad”.
Por último informó los compromisos que adquiere el ministerio, donde señaló, la instalación de una mesa de trabajo que controle semanalmente los compromisos que se indican: desde el lunes 6 de octubre la empresa trabajará en arreglar o reparar lo destruido producto de la ocupación, además de los cierros perimetrales ya sean los que hay que reponer y agregar a la villa. En cuanto al tema de Aguas Andinas, la empresa ingresará lo relacionado con el colector, y el ministerio apoyará la gestión para apresurar la construcción del colector.