
Gobernador (s) David Morales, organiza mesa de trabajo por Tema MaxAgro
Una vez más la Gobernación Provincial de Talagante, abre sus puertas, bajo el mandato del Gobernador (s) David Morales, con la finalidad de reunir, conocer y buscar soluciones a través de una mesa de trabajo.
En esta oportunidad se convocó a todos los actores involucrados en el problema medioambiental que afecta a la provincia en lo concerniente a los malos olores generados en las instalaciones de la empresa MaxAgro. Más puntualmente, para dialogar respecto al pronunciamiento de la Superintendencia de Medioambiente que ordena la disminución de porcinos en los planteles de Agrícola El Monte, las implicancias que esta decisión ha tenido y como ha sido la desvinculación escalonada de sus trabajadores.
A Dicha mesa de trabajo, asistieron el Seremi de Medio Ambiente, Jorge Canals, la Directora Regional de Sence, Dinka Tomicic, el Director Regional del Trabajo Poniente, Jorge Meléndez, el Inspector Provincial del Trabajo, Alberto Flores, el Director de SAG Metropolitano, Oscar Concha, el alcalde de Talagante, Raúl Leiva, el Alcalde de El Monte, Francisco Gómez, acompañado de sus concejales; Gisela Rosales, Rolando Ortega, el Alcalde de Isla de Maipo, Carlos Adasme y la concejala, Valeria Manríquez, el Gerente General de la empresa MaxAgro, Cristian Kulenthal, Sindicatos de trabajadores de MaxAgro, agrupaciones medio ambientales y en representación del Gobernador (s) David Morales, su Jefe de Gabinete, Juan Pablo Gómez.
En la ocasión y por medio de un diálogo abierto se conocieron los diferentes puntos de vista de todos los actores anteriormente mencionados, Junto con esto, información aclaratoria de los procesos medioambientales, la situación actual de la empresa MaxAgro, los problemáticas por parte de los sindicatos de trabajadores de la empresa, las molestias y preocupaciones de las agrupaciones en el impacto al medio ambiente y la mala calidad de vida que deben de soportar los vecinos de la provincia, por los citados planteles de cerdos.
El Seremi de Medio Ambiente, Jorge Canals, abrió el diálogo, clarificando y precisó que se trata el programa de cumplimiento autorizado por la Superintendencia de Medio Ambiente, frente a la empresa MaxAgro. Dicho programa de cumplimento, no significa el cierre de los planteles, sino que puede implicar su repoblamiento, una vez que se hayan aprobado por el sistema de evaluación de impacto ambiental, a través de un sistema de tratamientos de purines o la instalación de biodigestores en sus planteles.
Además señaló: “nosotros nos llevamos como tarea específica, el servir de puente entre la Superintendencia de Medio Ambiente, las distintas alcaldías y organizaciones comunitarias, para supervigilar y acompañar este proceso de cumplimento y sus plazos específicos del despoblamiento. Junto con esto de generar todas las instancias de diálogos para que este programa de cumplimiento se lleve de la mejor manera posible”.
Por su parte el alcalde de El Monte, Francisco Gómez, agradeció la iniciativa creada por la Gobernación para abrir el diálogo entre todas las entidades que se han visto afectadas por las temáticas de los malos olores y los planteles de cerdos, y manifestó: “es lamentable para El Monte, que la empresa comience su proceso de despoblamiento, ya que eso lleva a el despido de muchos montinos. Consideramos que debe existir una voluntad política entre las autoridades gubernamentales, para conciliar de mejor manera los plazos dispuestos a la empresa, para la incorporación de nuevas tecnologías, como los son los biodigestores. Apoyamos como municipio a cada uno de los trabajadores y haremos lo inalcanzable, para reubicarlos y entregar una óptima calidad de vida”.
Raúl Leiva, alcalde de Talagante, también entregó sus impresiones: “nosotros tenemos que velar porque las leyes y reglas se cumplan, y yo como alcalde tengo la obligación que vigilar que esto se realice.
No corresponde que la empresa desligue responsabilidades a los municipios y a los alcaldes. Tenemos una empresa que incumple con las normas medioambientales establecidas.
El compromiso con los trabajadores de agrícola El Monte, es barajar todas las alternativas dentro de las posibilidades como alcaldía, para generar instancias de inserción laboral, sobre todos con aquellos trabajadores que perdieron sus empleos”.
En concordancia con sus declaraciones el alcalde de Isla de Maipo, Carlos Adasme, señaló: “nunca hemos estados por el cierre de la empresa, sino que hagan bien su pega. Lamentamos el despoblamiento o el cierre definitivo de la empresa, pero las leyes se cumplen y sobre todas las medioambientales, ya que afectan la calidad de vida de los vecinos de la provincia.
Luego de las opiniones vertidas por parte de los alcaldes, la Directora del Sence Dinka Tomicic, dio a conocer las alternativas que Sence entregará a los trabajadores desvinculados de la empresa Max Agro: “ vamos a trabajar en conjunto con los municipios, para hacer un levantamiento de información de las personas que están desempleadas, para realizar capacitaciones, con el objetivo que tengan una certificación en un oficio en específico, que ellos manifiesten y nosotros podamos entregarles, en futuro un empleo a las 23 trabajadores y sus familias que actualmente están desempleadas.
Finalmente, la reunión tuvo como como objetivo, que los servicios de Gobierno, tomaran los diversos planteamientos y los llevaran como tareas, tanto a lo que respecta a la empresa MaxAgro, y su fase de abandono de los planteles. Siendo estos vigilados por la Superintendencia de Medio Ambiente, autorizados por el sistema de evaluación de impacto ambiental, por lo cual se determinaron dos alternativas, ser repoblados y funcionen con biodigestores u otro tratamiento de purines autorizados por resolución de calificación vigente.
Por último, en lo que concierne con los trabajadores desvinculados de la empresa, ver su inversión y capacitaciones a nuevas fuentes laborales.